Derecho Romano - Resumen examen Periodo Arcaico - PARTE III
Interpretación de los pontífices
- Los Mores Maiorum estaban en manos de los pontífices miembros del colegio sacerdotal
- el derecho y religión estaban unidos
- Son los conocedores de las fórmulas procesales, llamados Legis acciones
- Asumen la función de guiar a los ciudadanos en la práctica del derecho (abogados)
PONTIFICES:
- Los
pontífices tenían la exclusividad en el conocimiento y la enseñanza del
IUS
- Controlaban
y dirigían la practica jurídica
- Aconsejaban
a particulares y magistrados
- Ofrecían
reglas de conducta para evitar la ira de los dioses
- Controlaba
los ritos esenciales del ciudadano romano
- El
colegio de pontífices fue una de las primeras escuelas de sabiduría jurídica
- De
ellos proviene el concepto IURUS PRUDENTIA
- Al
dictarse la ley de las XII los
pontífices continúan interviniendo en la interpretación del IUS,
adaptando la ley a las XII tablas a los nuevos tiempos
- Son
considerados los primeros juristas romanos
- La
jurisprudencia (interpretación de los pontífices) tiene una función
creadora del derecho, similar a la que tenía antes de las XXI tablas
- La
interpretación de los pontífices fue siempre leal y tradicionalista a los
mores Maiorum
La jurisprudencia de lo pontífices abrió paso a los juristas laicos,
quienes interpretaban las normas, estos juristas gozaban de una autoridad
siendo consultados en cualquier tema jurídico o no.
La lex ogulnia posibilitó el acceso de los plebeyos a cargos
sacerdotales altos, así se eliminó el monopolio de los patricios
El pasar de la jurisprudencia pontificial a jurisprudencia laica
pretendió hacer accesible el derecho a los plebeyos más necesitados de
asistencia procesal
Iurisprudentes destacados
del periodo
Tiberio Coruncanio: enseñó
derecho públicamente por primera vez
Sexto Elio Paeto Cato: cónsul
y censor
Quinto Mucio Scevola: quería
aplicar el dialecto derivado de aristótelica y estoica
Servio Sulpicio Rufo:
comentaría los comentarios del edicto del pretor
Características de estos
juristas laicos
·
las consultas eran públicas y gratuitas
La acción de estos conocedores del derecho (irisprudentes)
se resume en 3partes:
- Agere: capacidad de indicar la acción de la ley a cual corresponde
- Cavere: redacción de formularios y esquemas para los negocios jurídicos
- Respondere: contestar y opinar ante las preguntas formuladas
LEX: Se llamaba lex en
roma a una norma obligatoria a quien tiene poder (potestas)
Estructura de las leges
Praescriptio: encabeza la ley, lleva el nombre
del magistrado que la propone, el primer ciudadano que votó
Rogatio: Texto que propiamente tal, redactado y
propuesto por el magistrado
Sanctio: Parte de la ley que dice que la ley
valdrá en tanto no contradiga los compromisos con la plebe o con el IUS
Plebiscita:
·
Son semejantes a las leges públicas, consisten
en propuestas hechas por tribunos de la plebe
·
Estas leyes solo eran aplicables a la Plebe ya que los patricios
tenían otra ley
·
Terminaron en el 287 cuando se asimilaron
completamente a la leyes Lex Hortensia
Comentarios
Publicar un comentario