Derecho economico 16.04.18
Los flujos económicos los podemos definir como movimientos de bienes, servicios y dineros que se producen entre los agentes económicos que son la familia, el estado y la empresa.
Se denomina flujo porque estos fenómenos se dan en forma constante en el tiempo, y es por eso que se utilizan ciertas unidades o formas para poder cuantificar estos movimientos.
Pesos por año, kilos por mes, toneladas por semestre. El banco central calcula el dinero que circula en la economía y la velocidad de ella. Los flujos económicos son 5
1. Flujo real: Aquel flujo que comprende a un intercambio de bienes y servicios y que principalmente se da entre las empresas y la familia... ejem una persona contrata un servicio de peluquería, una persona va a un super a comprar mercadería... etc.
2. Flujo menetario: Es aquel movimiento de dinero que se da entre la familia y las empresas porque ellos pagan algo por estos bienes y servicios (precio x servicio o bien)
hay otro flujo de dinero que sale de las empresas a las familias, remuneraciones... se da como contraprestación a los trabajos o servicios que presta la familia a la empresa.
Esto constituye lo que es el flujo circular de la economía. (microeconomía)
La familia puede destinar una parte de sus ingresos a lo que se llama ahorro.
Donde puede ahorrar, lo lógico es que vaya a dar a instituciones que sean reguladas y fiscalizadas. Bancos e instituciones financieras.
El banco sale a captar los recursos de las personas... y por recibir ese dinero obtiene una utilidad a través de la tasa de interés de captación.
Cuando el banco presta dinero lo entrega con interés, contrae una obligación para devolver el dinero mas la ganancia...
Se denomina flujo porque estos fenómenos se dan en forma constante en el tiempo, y es por eso que se utilizan ciertas unidades o formas para poder cuantificar estos movimientos.
Pesos por año, kilos por mes, toneladas por semestre. El banco central calcula el dinero que circula en la economía y la velocidad de ella. Los flujos económicos son 5
1. Flujo real: Aquel flujo que comprende a un intercambio de bienes y servicios y que principalmente se da entre las empresas y la familia... ejem una persona contrata un servicio de peluquería, una persona va a un super a comprar mercadería... etc.
2. Flujo menetario: Es aquel movimiento de dinero que se da entre la familia y las empresas porque ellos pagan algo por estos bienes y servicios (precio x servicio o bien)
hay otro flujo de dinero que sale de las empresas a las familias, remuneraciones... se da como contraprestación a los trabajos o servicios que presta la familia a la empresa.
Esto constituye lo que es el flujo circular de la economía. (microeconomía)
La familia puede destinar una parte de sus ingresos a lo que se llama ahorro.
Donde puede ahorrar, lo lógico es que vaya a dar a instituciones que sean reguladas y fiscalizadas. Bancos e instituciones financieras.
El banco sale a captar los recursos de las personas... y por recibir ese dinero obtiene una utilidad a través de la tasa de interés de captación.
Cuando el banco presta dinero lo entrega con interés, contrae una obligación para devolver el dinero mas la ganancia...
Comentarios
Publicar un comentario