Derecho económico 24.03.2018

Examen el 07 de Mayo
Libro recomendado "Ecomomía para todos Carlos Massad"
Impuesto a la Renta

Está regulado por ley, pero en esta ley de impuesto a la renta. Alega 4 atributos que son
Impuesto de 1a cat
2da categoria (trabajo)
3er global complementario
4to impuesto adicional
mas otras materias...........

Lo graba este impuesto es todo aumento de patrimonio. Art 2 de la ley que contiene varias definiciones. Señala que es renta los ingresos o beneficios que rinden una cosa o actividad. Los incrementos de patrimonio cualquiera que sea su naturaleza, origen o denominación.

Para la ley de renta todo lo que poseemos es renta... casi todo
Por lo tanto si hay algún incremento que no sea constitutivo de renta lo tiene que señalar la ley.
Art. 17 señala una larga lista de lo que no incluye los ingresos de renta (26)

Cuales son las actividades que generan renta:
art. 20 (código impuesto a la renta)
Impuesto de primera categoría:
1. Explotación de bienes raíces agrícolas.
2. La renta proveniente de capitales mobiliario (depósito a plazo)
3. Las actividades industriales, empresas, minería, etc
4. Provenientes de profesiones
5. Queda exento cualquier renta que no esté expresamente señalada anteriormente.
6. Impuesto a la Lotería

Art. 42 y sgte de la misma ley señala los de 2da categoría... impuesto de aumento de patrimonio provenientes del trabajo.
Independiente y dependientes (lucrativas)

Cuando la persona tiene un trabajo dependiente en especial de organismos fiscales (funcionario público) impuesto único de 2da cat. que retiene y paga el empleador (dcto respectivo) no tiene que declarar renta cada año. Mientras mas ganas mas pagas... por tramos desde 0 a 35%
En chile hay 2 tasas de primera categoría de un 25 a un 27% (2 sistemas de tributación)

Con la finalidad de evitar pagar una gran suma de dinero al momento de hacer una declaración del impuesto en abril (PPM pago provisionales mensuales Enero-Diciembre)

Depresiación es la pérdida de valor... las cosas se deprecia y el dinero se devalúa... y esto responde a un aforismo que dice que cuando las cosas salen del lugar de venta ya han perdido valor. La depreciación se produce por distintos motivos,
1. por la obsolescencia (obsoletas)
2. por el paso del tiempo (tecnología)
3. Desgaste

La depreciación del punto de vista tributario es importante, es decir existen 2 sistemas para calcular la depreciación de las cosas,
1. La depreciación lineal (año x año)
2. La depreciación acelerada (busca despreciar en un breve periodo de tiempo)
En chile la depreciación lineal es la usada.

Todos los años SII publica un listado de bienes en que se establecen los porcentajes de depreciación de los distintos bienes que se ocupan en la economía. Cada contribuyente lo aplica sobre el bien respectivo. Ese porcentaje que obtiene el contribuyente lo va rebajando.

Por lo tanto ese bien en algún momento será 0

A partir del 2014 se pueden depreciar bienes muebles nuevos y usados, favorece al micro empresario.

El mercado: Es una instancia o lugar de encuentro entre compradores y vendedores en el que se realizan transacciones de bienes y servicios. Donde la base de acuerdo se fija el justo acuerdo.
Cuando se habla de un lugar de encuentro tradicionalmente, pero hoy en día un lugar físico ya no es imprescindible. Por ejemplo, mercado de valores... mercado Internet internacional.
El mercado sirve para varias cosas, 1. el justo precio, 2. sirve para responder preguntas básicas de la economía (como/que/paraquienproducir) * El aparato político responde esas preguntas, el precio es arbitral y lo mas probable es que ese precio no tenga una relación directa con la realidad (será más o menos) barato o caro. El mercado es la instancia adecuada para cumplir esta función.
3. El mercado se caracteriza por ser un lugar de intercambio económico que permitió y aceleró incluso, la división e independización del trabajo.
4. Es un ligar de confrontación de intereses opuestos. Interés del vendedor con el del comprador.
5. El mercado hizo posible en definitiva la implementación consolidada del dinero.

El tipo de economía en que se desenvuelve

Clasificación de los mercados

1. Mercado primario, secundario y terciario
2. Mercado nacional y extranjero
3. Dependiendo si presentan alteraciones hablamos de mercados competitivos o de libre competencia y no competitivos.









Comentarios