EXAMEN DERECHO ROMANO RESUMEN COMPLETO
Época Arcaica: EXAMEN CONCEPTOS
1.
RESUMEN ARCAICO
753AC
al 130AC, Abarca la monarquía hasta el comienzo de la república.
Se
caracteriza este período por ser la romana, una comunidad rural, con una
sociedad austera y rígida en sus tradiciones, de carácter patriarcal y con un
fuerte recelo a los extranjeros, que no eran considerados ciudadanos.
El
derecho está unido y hasta subordinado a la religión.
En
la primera parte de este período, la sociedad se dividía en patricios y que
consolidan la República
y ponen fin a la división entre Patricios y Plebeyos
Mores
Maiorum, IUS, Interpretación de los pontífices, ley de las XII tablas, LEX,
Leges, Plebiscita, Iuris prudentes, agere, cavere, respondere, edictos.
2.
MORES MAIORUM
-
Se traduce como "la costumbre de los ancestros"
-El
núcleo fundamental de los principios del Derecho Arcaico se halla constituido
por los MORES MAIORUM
-Son
la primera fuente del IUS CIVILE
-Los
principios del derecho arcaico se basa en los Mores Maiorum es decir la
costumbre de los antepasados
-Constituían
un derecho consuetidunario, costumbres o modos de vivir de las familias y eran
tenidos como reglas de conducta
-No
son escritos solo se van imponiendo al ver que todos los aplican
-Eran
reglas fundamentales de convivencia
-fueron
respetadas de generación en generación con devoción religiosa
3.
PATRICIOS
Nobleza romana, parte del
senado, aristócratas selectos
4. PLEBEYOS
No tenían Gens, sus orígenes
no podían ser asociados a las familias que fundaron Roma, eran la plebe
5. PONTIFICES
Interpretaban la ley basada
tradicionalmente en los Mores Maiorum,
Se consideraban intérpretes supremos de las
cosas divinas y humanas, y por ello, además de aconsejar sobre la acción
de ejercitar .
6. IURISPRUDENTES
Eran los que aplicaban el
criterio de la ciencia y de justicia, capaces de influir en las decisiones de
los jueces.
7. MONARQUÍA
La monarquía romana fue la primera forma
política de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento legendario
de su fundación el 21 de abril del 753 a . C. hasta el final de la monarquía en el 509 a . C.
8. REPUBLICA:
La República romana fue
un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como
forma de estado, que se extiende desde el 509 a . C
9. LAS XII
TABLAS:
(450 AC ) son las que plasman
por escrito las normas existentes hasta esa época y supone un primer punto de
encuentro entre Patricios y Plebeyos. No hay registros de estas tablas debido a
la destrucción e invasiones a Roma, pero la tradición jamás la olvidó el pueblo
y fue traspasado oralmente.
10. IUS
Desde entonces pasa a ser
sinónimo de lo justo, lo correcto, derecho,
IUS era un conjunto de reglas a la que los ciudadanos estaban obligados
a obedecer porque se consideraba anterior a las leyes escritas, este mismo
concepto se aplica a las Leges escritas emanadas con autoridad
11. PRETOR:
Un pretor era un
magistrado romano cuya jerarquía se alineaba inmediatamente por
debajo de la de cónsul. Su función principal era la de administrar justicia
12. IUS
Normas hechas por los hombres
13. FAS
Normas de los dioses o
voluntad divina
14. FAST EST
Determinado comportamiento de
respeto frente a la divinidad
15. NEFAS
Es la antítesis de Fast Es, es
decir la ofensa a la divinidad
16. Contenido
jurídico fundamental de las XII tablas
Tablas I a la
III Normas de Derecho Procesal. Litigios,
Tabla IV se refería al Derecho
de familia y herencia (matrimonio, patria, potestad)
Tabla V: Tutela y curatela
(menores de edad emancipados)
Tabla VI y VII: Negocios
jurídicos, propiedad, posesión y relaciones de vecindad entre los fundos
Tabla VIII Y IX: Derecho
penal; delitos privados, públicos, brujerías y encantamientos , y procedimiento
criminal
Tabla X, IUS SACRUM; regulaban
la relación entre los ciudadanos y las divinidades
Tabla XI y XII, normas
aisladas.
17. JURISPRUDENCIA
Ulpiano define La jurisprudencia es el
conocimiento de las cosas divinas y humanas, lo que es justo y lo que es
injusto.
18.
LA LEX OGULNIA
Posibilitó el acceso de los plebeyos a cargos sacerdotales altos, así se
eliminó el monopolio de los patricios
19. AGERE
Capacidad de indicar la acción
de la ley a cual corresponde
20. CAVERE
Redacción de formularios y
esquemas para los negocios jurídicos
21. RESPONDERE
Contestar y opinar ante las
preguntas formuladas
22.
LEX
Se llamaba Lex en roma a una norma obligatoria a quien tiene poder
(potestas)
23.
Cuáles son las Fuentes del Derecho Romano:
Textos,
documentos o testimonios jurídicos que nos han transmitido directa o
indirectamente y los criterios utilizados por los jueces para dar solución a
conflictos entre particulares. A través de ellos conocemos lo que se
entendía como “lo justo” en cada situación y cuáles eran los principios que
servían al juez, para discernir entre una posición y otra. Ej. Prácticas
consuetudinarias o mores Maiorum.
24.
Cuáles son las fuentes Directas:
a)
Libros Jurisprudenciales (La iuris prudencia): Son fragmentos de
obras escritas por iuris prudentes, que eran personas a quienes se atribuía un
especial conocimiento sobre un asunto, que las capacitaba para discernir la
forma adecuada de solución a tales conflictos.
b)
Libros de Enseñanza: (Institutas) Obras de profesores que presentan a sus
alumnos la jurisprudencial
c)
Colecciones de Leyes: (Leges) Normas que diversos emperadores dictaron,
sobre materias que podían dar lugar a conflictos particulares y que podían
servir a los jueces como criterio de solución.
d)
Documentos de aplicación: Escritos que contienen actas de testamentos,
donaciones, promesas, compraventas y otros negocios.
25.
Cuáles son las fuentes Indirectas del derecho romano:
Escritos
que no son textos jurídicos ni escritos por juristas, (literatos,
historiadores), pero que hacen referencia al contenido de las fuentes directas.
No estaban destinados a la ilustración del juez, pero son útiles para el
Historiador del derecho
26.
Explique el concepto de fuente:
CONCEPTO
Eugéne
Petit en su "Tratado Elemental de Derecho romano" define a este
Derecho como “El conjunto de los principios del Derecho que han regido la
sociedad romana en las diversas épocas de sus existencia desde su origen hasta
la muerte del Emperador Justiniano” (565 dC).
27. POTESTAS
Autoridad entregada a los magistrados,
pretores, etc, es la fuerza socialmente reconocida
28. MAIESTAS
Autoridad que pertenece al pueblo
romano
29. AUTORICTAS
Autoridad que pertenece al
Senado, Es el saber socialmente
reconocido del Senado
30.
En que consisten las Leges (lex) o LAS LEGES COMICIALES
Se llamaba Lex en Roma a una
norma obligatoria declarada por quien tiene poder y en virtud de ese poder
(potestas), tal declaración vincula al que la formula y al que la acepta.
31.
Cómo se origina una lex:
a) Se formaliza mediante una
declaración solemne (rogatio) que dirige el magistrado al pueblo, reunido en
asamblea o COMITIA (comicios).
b) La aceptación de los
Comicios a la rogatio era pasiva, ya que se limitaba a manifestar si adhería a
ella (“uti rogas”) o prefería que no se innove (“antiquo”), pero no tenían la
capacidad de proponer, discutir o modificar el texto de la rogatio.
Por ello, en realidad la lex
es un acto del magistrado que la propone ante los comicios.
32. Estructura de
las Leges:
a) Praescriptio: Encabeza la Ley. Lleva el nombre
del magistrado que la propone, fecha de la asamblea, la primera centuria o
tribu que votó y el primer ciudadano que votó.
b) Rogatio: Texto propiamente
tal, redactado y propuesto por el magistrado, dividido en capítulos.
c) Sanctio: Parte de la ley
que expresa que la ley valdrá en tanto no contradiga los compromisos con la
plebe o con el Ius.
33. Clasificación
de las leges:
El Epítome de Ulpiano (300 dc)
clasifican las leyes que prohibían la celebración de actos jurídicos en tres
grupos:
a) Perfectae: si imponían como
sanción la nulidad del acto prohibido.
b) Minus quam perfectae, si la
sanción consistía en una multa u otra pena que no fuera la nulidad.
c) Imperfectae si no imponían
sanción alguna y debían hacerse valer por la actividad del interesado a través
de los recursos que otorgaba el magistrado.
34.
Defina LA LEX OGULNIA
Posibilitó el acceso de los plebeyos a cargos
sacerdotales altos, así se eliminó el monopolio de los patricios
35.
JURISPRUDENCIA LAICA
La
jurisprudencia pontifical fue dejando paso a los juristas laicos, que con su
labor de interpretación trataron de explicar las normas procedentes de los
antiguos mores maiorum , el Ius gentium y las XII tablas. Estos juristas
comenzaron a gozar de una autoridad indiscutible, siendo consultados respecto
de cualquier tema, incluso de los no jurídicos. Las consultas a estos juristas
laicos fueron públicas y gratuitas
36.
Actividades de
los juristas laicos:
- Respondere que
consistía en dar respuesta a cualquier tema planteado por parte de los
particulares, magistrados o jueces.
- Aguere que
consistía en la adecuación de los esquemas procesales válidos y determinación
de la norma aplicable al juicio.
- Cavere (redación
de formularios para casos concretos, que garantiza la adopción por el jurista
de los esquemas precisos para la conclusión de negocios entre particulares de
modo que el cliente quede garantizado contra todo posible consecuencia no
deseada.
37.
LEX AEBUTIA
Se establece la
fecha del año 130 ac
como la que marca el término de este periodo Arcaico, ya que ese año se dicta
la llamada “Lex Aebutia”, que establece el procedimiento
formulario en el ámbito procesal civil, por el cual el rígido procedimiento de las
“legis actiones” comenzó a declinar, y ser sustituido progresivamente por éste,
menos solemne, y que no era totalmente oral como su predecesor, sino que
contaba con una parte escrita, la fórmula.
38.
PLEBISCITA
Son semejantes a
las leges publicae, consisten en declaraciones hechas por Tribunos de la Plebe a los Concilios
plebeyos y aceptadas por éstos.
Estas leyes sólo
podían ser aplicadas a la plebe, ya que los patricios tenían otras leyes.
Tienen por ello poca importancia para la época, pero luego terminaron por
asimilarse totalmente a las leyes (287) la Lex Hortensia
asimila los plebiscitos a las leges.
39.
LEGES PRIVATAE
Pero se denomina
Leges Privatae a las declaraciones que hacen en un negocio privado las personas
que realizan un acto de disposición. Ej: Testamentos, que regulan el patrimonio
del declarante para después de su muerte mediante el nombramiento de un sucesor
o heredero.
40.
LEX PUBLICA
Dicho
DECEMVIRATO presidido por APIO CLAUDIO gobernó la ciudad durante el 451 a . C. y redactó diez
tablas, que fueron aprobadas en los comicios centuriados, transformándose en
LEX PUBLICA y en las que se recogían normas igualitarias para todos.
41.
DECEMBIRI
Se creó por ello
una comisión legislativa de diez miembros, los DECEMVIRI, todos los cuales eran
patricios, con el encargo de redactar estas leyes. Previamente se envía a tres
senadores a Atenas para conocer las leyes de SOLON, inspiradas en el principio
de igualdad ante la ley (derechos de las minorías sin representación).
42.
APIO CLAUDIO
Gobernó la
ciudad durante el 451 a .
C. y redactó diez tablas, que fueron aprobadas en los comicios centuriados
43.
VINDICATIO
Consistía en el
apoderamiento por la fuerza de una cosa que se debía, fue el antecedente de lo
que más adelante se definiría como “derechos reales”.
44.
DERECHO QUIRITARIO
El Derecho propio de los
ciudadanos romanos de este período se denominaba IUS QUIRITUM, o
Derecho Quiritario
Comentarios
Publicar un comentario