Introducción al Derecho 12.04.18
Dejamos fuera, manifestaciones y los autoacordados entre amplismo y amplio.
Amplio: Participa el poder ejecutivo y legislativo.
Estricto: Se requiere un quórum
Las leyes siempre van a depender del presidente que tenemos.
Constitución: Es la ley fundamental de todo ordenamiento jurídico estatal. Puesto que ocupa la grada superior y prevalece sobre las demás normas restantes. Regula materias para la organización de las personas y del estado.
Supremacía Constitucional - Tribunal Constitucional es el hecho
Pirámide de Kelsen
a) La constitución regula la organización del estado y las personas. Todo a nivel Macro.
b) distingue entre parte orgánica y dogmática.
Modificación a la Constitución:
Petrea, Rígida (Rígida, quórum alto 2/3 y Semirrígida quórum bajo 3/5) y Flexible.
Existen distintos quórum para modificar la Constitución, hay que distinguir. Depende del capítulo a reformar.
Supremacía Constitucional se resguarda a través de: Control preventivo y represivo.
Control preventivo Artículo 93 de la Constitución, Tribunal Constitucional. Y la Contraloría general de la República respecto a las manifestaciones de la potestad reglamentaria.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL... En cuanto al control preventivo que ejerce este tribunal, cuenta entre sus atribuciones la de ejercer control en la constitucionalidad de las leyes orgánicas constitucionales (ley orgánica ministerio público, fuerzas armadas, etc) y de las leyes interpretativas de la ley. Control que ejerce antes de la promulgación de las leyes. Plesbicito lo ve el TC, resuelve en caso de que el presidente no promulgue una ley. 10 magistrados... control de carácter preventivo
(No preguntará esto en la prueba)
*El tribunal dijo que las personas naturales pueden alegar objeción de conciencia.
*En Osorno hay 16 médicos en total que son objetores de conciencia.
Contraloría; control de actos de la legalidad de la administración. Cada vez que la contraloría no encuentra un vicio de inconstitucionalidad en los decretos que emanan de la administración toma razón de estos. En cambios si son contrarios lo rechaza, lo representa.
La labor de la Contraloría es eminentemente fiscalizadora de carácter jurídico, contable y financiero, destinada a cautelar el principio de legalidad, es decir, verificar que los órganos de la Administración del Estado actúen dentro del ámbito de sus atribuciones, con sujeción a los procedimientos que la ley contempla y utilizando los recursos públicos eficiente y eficazmente. (www.contraloría.cl)
El presidente no puede insistir ante el organismo contralor...
Recurso represivo de constitucionalidad, es el recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad. Consiste en que el TC puede declarar inaplicable todo material contrario a la Constitución.
¿Qué es el recurso de amparo?
Aquella acción que la Constitución concede a toda persona detenida, presa o arrestada con infracción a la Constitución o a la ley, o que sufra cualquier otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual.
La libertad personal es el derecho que tiene toda persona para residir y permanecer en cualquier lugar de la República, trasladarse cuando lo desee de un punto a otro y entrar y salir del territorio nacional, siempre que cumpla con las normas vigentes.
Aquella acción que la Constitución concede a toda persona detenida, presa o arrestada con infracción a la Constitución o a la ley, o que sufra cualquier otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual.
La libertad personal es el derecho que tiene toda persona para residir y permanecer en cualquier lugar de la República, trasladarse cuando lo desee de un punto a otro y entrar y salir del territorio nacional, siempre que cumpla con las normas vigentes.
¿Cuál es el objetivo del recurso de amparo?
Que el afectado sea llevado frente a un juez para que revise la legalidad de la privación de libertad. Si es el caso, se decretará su libertad inmediata o se pondrá al individuo a disposición del juez competente. En general, se busca reestablecer el derecho vulnerado y asegurar la debida protección del afectado.
Que el afectado sea llevado frente a un juez para que revise la legalidad de la privación de libertad. Si es el caso, se decretará su libertad inmediata o se pondrá al individuo a disposición del juez competente. En general, se busca reestablecer el derecho vulnerado y asegurar la debida protección del afectado.
¿Qué tipos de Amparo se pueden interponer?
Hay dos tipos de amparo:
Hay dos tipos de amparo:
- Amparo Correctivo, que busca corregir un arresto, detención o prisión producida con infracción a la Constitución o a la ley.
- Amparo Preventivo, que busca prevenir toda perturbación o amenaza a la libertad personal y seguridad individual.
¿Quién puede interponer un recurso de amparo?
Toda persona natural. Puede ser el propio afectado o cualquier otro a su nombre.
Toda persona natural. Puede ser el propio afectado o cualquier otro a su nombre.
¿Se necesita un abogado para interponer un recurso de amparo?
No.
No.
¿Dónde se debe interponer el recurso de amparo?
Para el amparo correctivo es competente el Juez de Garantía o bien el juez del lugar donde esté el afectado.
En el caso de amparo preventivo, es competente la Corte de Apelaciones del domicilio del afectado.
Para el amparo correctivo es competente el Juez de Garantía o bien el juez del lugar donde esté el afectado.
En el caso de amparo preventivo, es competente la Corte de Apelaciones del domicilio del afectado.
¿Hay algún requisito especial para interponer un recurso de amparo?
Se trata de un recurso que carece de formalidades para su interposición. El único requisito es no haber hecho uso de cualquier otra acción legal.
Se trata de un recurso que carece de formalidades para su interposición. El único requisito es no haber hecho uso de cualquier otra acción legal.
¿Dentro de qué plazo se puede interponer el recurso de amparo?
No hay plazos en tanto se mantenga la privación, amenaza o perturbación de libertad.
No hay plazos en tanto se mantenga la privación, amenaza o perturbación de libertad.
Comentarios
Publicar un comentario